standard-title MODALIDAD VIRTUAL

MODALIDAD VIRTUAL

PRÓXIMAMENTE

El Festival de Senderismo ha multiplicado su esfuerzo organizativo para adaptarse a la nueva normalidad y poder mantener su formato presencial, pero además ha apostado en 2020 por las nuevas tecnologías para que cada persona que lo desee pueda disfrutar también desde su hogar, con independencia del país de residencia, de la belleza natural de La Palma. Con ese ambicioso objetivo nace la Modalidad Virtual, con cuatro recorridos comentados y guiados por un profesional de cada temática. Serán rutas virtuales en 360º de Espeleología, Astronomía, Arqueología y Patrimonio Históricoque se difundirán de manera telemática.

Reinventar el proyecto por la Covid-19 nos ha permitido fortalecer la apuesta por promocionar senderos y rincones únicos, que llegarán a personas que por diferentes circunstancias no han podido estar en la Isla durante un fin de semana que será mágico. También será una herramienta potente para disponer de un proyecto accesible para las personas con movilidad reducida.

MIRADORES Y ATALAYAS DE S/C DE LA PALMA

Victor J. Hernández Correa, Servicio de Patrimonio Histórico del Ayto de S/C de La Palma

La visita se acerca a algunos ejemplares de miradores arquitectónicos y atalayas naturales de la ciudad. Unos y otras cumplieron en el pasado con la función fundamental de servir como puntos estratégicos desde los que controlar el tráfico comercial del puerto y vigilar la llegada de posibles enemigos del Estado, representados por la piratería.

LA  ARQUEOLOGÍA DE LA PALMA

Jorge Pais, historiador, arqueólogo, investigador y jefe de la Sección de Patrimonio Histórico y Arqueológico del Cabildo de La Palma

Se trata de una visita virtual de la mano del historiador Jorge Pais a los principales yacimientos arqueológicos de la Palma, visitando entre otros yacimientos, el Parque Arqueológico de Belmaco, el Parque Arqueológico el Tendal, las Lajitas, el Parque Arqueológico de La Zarza etc.

ASTRONOMÍA EN LA PALMA I

Observatorio Roque de Los Muchachos

Juan Carlos Pérez Arencibia, Astrofísico y Administrador del Observatorio del Roque de los Muchachos.

Un recorrido virtual por el Observatorio del Roque de los Muchachos, visitando el GTC.

ASTRONOMÍA EN LA PALMA II

Astroturismo y Cosmovisión Awara

Miguel Martín, profesor de Historia, prehistoriador y presidente de la Asociación Iruene .

Antonio González, técnico del programa de Divulgación Astronómica de Sodepal.

Viajaremos al pasado para ver como marcaban el tiempo los antiguos Awaras en un recorrido por diferentes yacimientos arqueológicos de La Palma y hablamos del proyecto Astroturístico que se está desarrollando en la isla a través de diferentes estampas nocturnas.

VISITA VIRTUAL CUEVA DE LAS PALOMAS

Octavio Fernández Técnico Deportivo en Espeleología inscrito en GE Tebexcorade – La Palma, Guía autorizado en La Cueva de Las Palomas. Vicepresidente Federación Canaria de Espeleología y Descenso de Barrancos.

Francisco Govantes Biólogo, Espeleólogo inscrito en GIELP.

A lo largo de este tour virtual podremos observar las formaciones lávicas superficiales más destacadas de la colada oeste del volcán San Juan (1949). Bajo estas increíbles estructuras se desarrolló una de las cuevas más importantes e imponentes de La Palma, y la única declarada como Espacio Natural Protegido: el Tubo volcánico “Cueva de Las Palomas”.

Descubre sus secretos de la mano de los mayores expertos en la cueva: los autores principales de la exposición que exhibe el Centro de Interpretación de las cavidades volcánicas “Caños de Fuego”.

ORGANIZADORES

COLABORADORES