Esta ruta nos invita a explorar los usos y costumbres asociados al cultivo del almendro, descubriendo detalles sobre su historia y sus múltiples aprovechamientos. A lo largo del recorrido, visitaremos zonas de cultivos nuevos y ancestrales, accediendo a ellas a través de senderos como el PR LP 10, el GR 130, y el llamado Camino de La Rosa que nos llevará al pueblo de Puntagorda, donde tendremos la oportunidad de degustar productos elaborados a partir de las almendras, una parte esencial de la tradición agrícola de esta zona de la isla. Esta Ruta no tiene definida la distancia exacta ya que dependerá de las visitas a zonas de cultivos.
-
Fecha
Viernes 12 de septiembre.
-
Punto de encuentro
Plaza del España de S/C de La Palma.
-
Salida de transporte
7.30 h.
-
Distancia
-
-
Duración aproximada
3 horas.
-
Dificultad
Media.
-
Desnivel acumulado +
-
-
Desnivel acumulado -
-
-
Punto de partida
Cruz de la Traviesa.
-
Punto de llegada
Puntagorda.
-
Recomendaciones
- Por la seguridad del senderista y para el correcto desarrollo de la ruta, se recomienda portar los siguientes elementos: agua potable, gorra o similar, protector solar, calzado cómodo, algo de comer (frutos secos, fruta, bocadillos, chocolate...) algo de abrigo (debido a que por el medio por el que vamos a transitar, es posible que haga frío o incluso que llovizne), teléfono móvil y linterna o frontal
- No salirse del sendero debido a la fragilidad del terreno.
- La duración de la Ruta no incluye el tiempo de traslado en transporte desde y hasta la plaza del senderista, punto de encuentro del Festival S/C de La Palma.